
Perfil Demográfico del Estado de Campeche 2024
El Perfil Demográfico del Estado de Campeche 2024 se basa en los datos más recientes del Censo de Población y Vivienda 2020 y proyecciones de población de México y de las entidades federativas, 2020–2070 y de la reciente publicación: Reconstrucción y proyecciones de la población de los municipios de México 1990-2040, donde se observa un crecimiento poblacional moderado e inferior al promedio nacional.
La población de Campeche tiene una base amplia en los grupos de edad más jóvenes, lo que indica que es un estado con una población predominantemente joven.
La pirámide de población es típicamente progresiva, lo que refleja una tasa de natalidad relativamente alta y una expectativa de vida que, si bien ha aumentado, sigue mostrando una estructura poblacional joven.
Se prevé que la población siga creciendo, aunque a un ritmo más bajo que en décadas anteriores, debido a los cambios en la fecundidad y migración.
Se observa un envejecimiento progresivo en la población, reflejado en el aumento de personas de 60 años y más, asi como, se observan desafíos muy importantes en materia de empleo, salud y educación para las nuevas generaciones.
El gobierno estatal pone énfasis en la planeación para responder al cambio en el perfil epidemiológico y demográfico.
La migración, tanto interna como externa, juega un papel importante en el perfil demográfico de Campeche.
Se está trabajando en políticas públicas para adaptarse a la realidad demográfica, como la mejora en servicios sociales y la infraestructura urbana.
El Plan Estatal de Desarrollo 2024-2027 refuerza estos puntos y establece estrategias para un crecimiento equilibrado, enfrentando retos como el envejecimiento poblacional y el aseguramiento de oportunidades laborales y educativas para los jóvenes.
Este perfil es clave para el diseño de políticas y acciones de desarrollo en el estado, y se espera que las tendencias poblacionales continúen evolucionando hacia 2024.