GEPEA reduce tasa de fecundidad adolescente; se ubica en el lugar número 21 a nivel nacional

En calidad de coordinadora del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), la titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), Martha Alicia Angulo García, en compañía de la secretaria técnica del GEPEA y directora general del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández, dieron apertura al Taller para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo GEPEA 2025.

Durante el taller se presentaron los indicadores estatales de la tasa específica de fecundidad en adolescentes y la razón de fecundidad forzada en niñas de 10 a 14 años; asimismo, se dieron a conocer los avances de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2015-2024.

Como resultado de los grupos de trabajo, se definió ejecutar en el 2025 cuatro estrategias con 20 líneas de acción: Educación Integral en Sexualidad, Violencia Sexual, Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescentes, Servicios de Salud Amigables y la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años y sus hijas e hijos.

Participaron 38 enlaces institucionales de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Sistema DIF Estatal, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto de la Mujer, Consejo Estatal de Población, IMSS Ordinario, ISSSTE, IMSS Bienestar OPD, Programa IMSS Bienestar, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Instituto de la Juventud, Musor A.C. y el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Champotón.